top of page
Buscar

Reseña y análisis de "Roma Soy Yo" del maestro de la novela histórica Santiago Posteguillo.

  • Foto del escritor: Sergio Vergara
    Sergio Vergara
  • 12 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 jul 2024

Santiago Posteguillo es un nombre que resuena fuertemente en el ámbito de la novela histórica. Su habilidad para recrear el ambiente y las intrincadas dinámicas de la antigua Roma le ha ganado un lugar destacado tanto entre los lectores hispanohablantes como angloparlantes. Obras como la trilogía de "Africanus" y la serie de "Trajano" son prueba de su maestría y dedicación.


"Roma soy yo": Una Nueva Mirada a Julio César

En "Roma soy yo", Posteguillo nos presenta una versión novelada de los primeros años de Julio César, un período menos explorado de su vida que va desde su juventud hasta sus primeros pasos en la arena política y militar de Roma. A través de esta novela, el autor nos invita a conocer a un joven César, influenciado por su entorno y las figuras poderosas de su época.


La Juventud de Julio César

La novela arranca con un joven César que se encuentra en un ambiente político tenso y complicado. Posteguillo se enfoca en los aspectos más humanos y menos conocidos de su vida, presentando un César que debe enfrentarse a la presión de su familia y las expectativas de la sociedad romana.


Personajes y Dinámicas

La obra de Posteguillo no se limita a la figura de César. También nos introduce a personajes clave como Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila, figuras imponentes del período que influyeron significativamente en la vida de César. Posteguillo utiliza a estos personajes para tejer una trama rica y compleja, donde las alianzas y las traiciones están a la orden del día.


La Dicotomía Entre Populares y Optimates

Un punto interesante y discutido en la charla fue la representación de los populares y los optimates, las dos grandes facciones políticas de la República Romana. Aunque algunos podrían considerar esta división como un recurso literario simplista, es efectivo para ilustrar los conflictos y tensiones de la época.


Recursos Literarios y Narrativos

Posteguillo emplea una serie de recursos literarios que hacen que la lectura sea atractiva y envolvente. La inclusión de mapas, glosarios de personajes y referencias históricas proporciona un contexto útil que enriquece la experiencia del lector. Sin embargo, algunos lectores podrían encontrar ciertas libertades narrativas, como la dramatización excesiva de ciertos eventos, un poco forzadas.


Reflexiones y Recomendaciones

Si bien "Roma soy yo" puede despertar algunas críticas entre los puristas de la historia, no cabe duda de que Posteguillo logra su objetivo principal: entretener y sumergir al lector en el mundo antiguo. La novela es una puerta de entrada accesible y emocionante al estudio de la antigua Roma, ideal tanto para aficionados a la historia como para aquellos que buscan una buena historia.


Para quienes deseen profundizar en la figura de Julio César desde una perspectiva más académica, se recomienda la lectura de obras como "Julio César" de Adrian Goldsworthy. Por otro lado, para una narrativa igualmente apasionante pero con un enfoque diferente, la saga de "Los amos de Roma" de Colleen McCullough es una excelente opción.


En resumen, "Roma soy yo" es una obra que, pese a sus licencias narrativas, nos ofrece una ventana vibrante y detallada a los primeros años de uno de los personajes más icónicos de la historia. Acompañen a Julio César en sus primeros pasos y descubran cómo un joven aristócrata se convierte en una leyenda.

¡Hasta la próxima y felices lecturas! Aquí puedes revisar nuestra charla completa sobre el libro "Roma soy Yo" de Santiago Posteguillo:




 
 
 

Commentaires


Les commentaires sur ce post ne sont plus acceptés. Contactez le propriétaire pour plus d'informations.
campo en la antigua roma

   © 2024 CHARLAS S.P.Q.R.  

bottom of page